sábado, 28 de marzo de 2015

Tema 1 - Lingüística, lenguaje y lenguas.

Actividad 3 - Principales escuelas Lingüísticas del siglo XX.

Tarea 1


Ferdinand de Saussure (1857-1913).



F. de Saussure fue un lingüista suizo cuyas ideas sirvieron para el inicio y posterior desarrollo del estudio de la lingüística moderna en el siglo XX. Se le conoce como el padre de la "lingüística estructural" del siglo XX. También inició la Escuela de Ginebra dentro de las llamadas "Escuelas Estructuralistas". Su obra más importante es el Curso de Lingüística General, publicado de forma póstuma por dos de sus alumnos en 1916. Saussure pertenece a la corriente del Estructuralismo europeo.


Edward Sapir (1884-1939).


Edward Sapir fue un antropólogo-lingüista estadounidense. Es una de las figuras de referencia de la lingüística estructural. Su obra más importante es Language (1921). Sapir pertenece a la corriente del relativismo lingüístico americano.


Franz Boas (1858-1939).


Franz Boas fue un antropólogo estadounidense. Rechazó el evolucionismo y el difusionismo, ya que no creía que los mismos hechos en lugares y tiempos separados entre sí puedan provenir de leyes universales que dirigirían el espíritu humano. Fue representante de la escuela relativista y, a su vez, precursor del particularismo histórico. Su obra más importante es Handbook of American Indian Languages (1911). 


Leonard Blomfield (1887-1949).



Leonard Bloomfield fue un filólogo y lingüista estadounidense, uno de los representantes más importantes del estructuralismo estadounidense. Fue el principal fundador de laSociedad Lingüística de Estados Unidos. Su obra principal es Language (1921).

Roman Jakobson (1896-1982).





Roman Jakobson fue un lingüista, fonólogo y teórico literario ruso. En 1914, con sólo 18 años, impulsó la creación del Círculo Lingüístico de Moscú. Se trasladó a Praga en 1920 y allí contribuyó a fundar y animar el influyente Círculo Lingüístico de Praga. De su teoría de la información constituida en 1958 y articulada en torno a los factores de la comunicación (emisor, receptor, referente, canal, mensaje y código), Jakobson dedujo la existencia de seis funciones del lenguaje: la expresiva, la apelativa, la representativa, la fática, la poética y la metalingüística. Su obra más característica son los Essais de Lingüistique Générale.


Louis Hjelmslev (1899-1965).





Louis Hjelmslev fue un lingüista danés, maestro indiscutible del Círculo Lingüístico de Copenhague. El Círculo Lingüístico de Copenhague fue fundado por Hjelmslev y otros en 1931. Se inspiró en la Escuela de Praga, y su objetivo fue crear un foro de estudio que desarrollara un nuevo tipo de investigación lingüística. Entre sus obras más importantes se encuentran Prolegómenos a una teoría del lenguaje (1971), Principios de gramática general (1928) y Principios fundamentales del lenguaje (1943). 


Antonio Tovar (1911-1985).


Antonio Tovar fue un lingüísta, filólogo e historiador español. Fue profesor de las Universidades de Buenos Aires (1948-49) y San Miguel de Tucumán (1958-59), donde estudió las lenguas indígenas del norte de Argentina y trató de crear una escuela que siguiera su obra en este campo. Entre sus obras principales se encuentran Estudios sobre las primitivas lenguas hispánicas (1949) y La lengua vasca (1950).


Noam Chomsky (1928).


Noam Chomsky es un filósofo, lingüista y activista estadounidense, y una de las figuras más destacadas de la lingüística del siglo XX, gracias a sus trabajos en teoría lingüística y ciencia cognitiva. Propuso la gramática generativa, disciplina que situó la sintaxis en el centro de la investigación lingüística. Con esta cambió la perspectiva, los programas y métodos de investigación en el estudio del lenguaje. Entre sus obras más importantes destacan Syntactic Structures (1957) y Knowledge of Language (1986).



Actividad 4 - Nuevos Horizontes en el estudio del lenguaje.


ESPECIFICIDAD DEL LENGUAJE
PROPIEDAD BIOLÓGICA
INNATISMO
INFINITUD DISCRETA

- “La facultad humana del lenguaje parece ser una verdadera propiedad de la especie”.

- Es específico de nuestra especie, ningún animal puede usar la lengua, ni nosotros seremos capaces de crear una máquina para inventarla.

La biología son los genes, la fisiología (el órgano en sí –cerebro-) y el ADN.

Un niño pequeño de manera natural adquiere el lenguaje porque hay algo en su cerebro que lo capacita para ello.

- El lenguaje humano está basado en la propiedad de la infinitud discreta.

Características:
Con pocos elementos (limitados) se puede construir un número ilimitado de oraciones/expresiones.

Conjunto finito de unidades + conjunto finito de reglas = conjunto infinito de expresiones.





Actividad 5 - Lengua, dialecto y sistema lingüístico.

1. Leed detenidamente los siguientes textos de forma individual y contesta a las siguientes preguntas en grupo.

 a) ¿Si fuesen artículos que titular le pondrías al texto?
- Viaje a través de sistemas lingüísticos.
- Fronteras de las variaciones lingüísticas.

b) ¿De qué tratan? Haced un resumen con vuestras palabras de 3 líneas aprox.
- A través de un viaje imaginario por diferentes territorios europeos, se intenta explicar la proximidad lingüística que hay entre países cercanos.
- Transformación/cambio de los dialectos danés-noruego y danés-sueco como consecuencia de hechos históricos y socioculturales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario