sábado, 28 de marzo de 2015

Tema 2 - ¿Qué es un lenguaje humano posible?

Actividad 6 - ¿Es el lenguaje una propiedad exclusiva de nuestra especie?

Tarea 1 - ¿A qué especie se refiere Chomsky cuando habla de que "las analogías más cercanas se encuentran en una distancia evolutiva de 1.000 millones de años?

CUADRO COMPARATIVO: CARACTERÍSTICAS DEL LENGUAJE HUMANO VS. CARACTERÍSTICAS DE LA COMUNICACIÓN ANIMAL.

CARACTERÍSTICAS 
Facultad lenguaje humano
Comunicación animal
Abejas
1. Iconos
?
2. Indicios
3. Simbólicos
NO
4. Intercambiabilidad
DEPENDE
NO
5. Retroalimentación
NO
NO
6. Especialización
NO
7. Semanticidad
NO
NO
8. Arbitrariedad
NO
NO
9. Elementos discretos
NO
NO
10. Desplazamiento
NO (ligado al estímulo)
11. Productividad
NO
NO
12. Doble organización
NO
NO
13. Transmisión por tradición
NO
NO
14. Prevaricación
NO
NO
15. Posibilidad de aprender nuevas variantes
NO
NO
16. Reflexividad
NO
NO
17. Innato
18. Discreto – Dualidad – Infinitud discreta
NO
NO
19. Creatividad
NO
NO
20. Intencionalidad



Tarea 2 - Intentos de enseñanza del lenguaje humano a primates.

VIKI.





Nombre del chimpancé: Viky.



Cómo se diseña el experimento y la teoría psicológica en la que se basa: el experimento incluía la práctica intensiva y repetitiva para intentar que vocalizara; esto es, la metodología conductista basada en la teoría del condicionamiento operativo (S -> R).




Las condiciones en las que se realiza el experimento incluido los medios tecnológicos: en los años 30, los Hayes entrenaron a Viki de manera intensiva en un entorno humano. Sus cuidadores estaban convencidos de que su tracto vocal era lo suficientemente parecido al humano como para poder desarrollar el lenguaje oral. Sin embargo, no funcionó, los músculos y el cerebro de los simios no tienen el mismo control sobre las cuerdas vocales y cavidades supralaríngeas que los humanos.




Los resultados: en 14 meses: cup, mum, dad. No obstante tenía un fuerte acento primate. Los Hayes aseguraban que Viki comprendía un mayor número de palabras, aunque nunca lo demostraron.



Vídeo sobre Viki: https://www.youtube.com/watch?v=BRECeuDO06g


NIM CHIMPSKY.





Nombre del chimpancé: Nim Chimpsky (1973-2000)



Cómo se diseña el experimento y la teoría psicológica en la que se basa: Terrace le puso a este chimpancé el nombre de Nim Chipsky en honor al famoso lingüista. Su objetivo era rebatir las tesis chomskianas que negaban que los primates pudieran adquirir el lenguaje humano.
A Nim se le enseñó el lenguaje de signos americano mediante el método de condicionamiento operativo (estímulo-respuesta).

Los resultados: tras cuatro años consiguió aprender 125 signos que llegó a combinar. Sin embargo, este experimento fue el primero grabado en su totalidad en vídeo, lo que le permitió a Terrace revisar las pruebas. Tras este estudio, Terrace tuvo que reconocer que su experimento no demostraba que Nim hubiese adquirido el lenguaje humano. Esto llevó a la comunidad científica a plantearse la validez de los experimentos. 

Algunas escenas del documental de Nimhttps://www.youtube.com/watch?v=yYyYTH5SfHs


WASHOE.





Nombre del chimpancé: Washoe (1965-1972)

Cómo se diseña el experimento y la teoría psicológica en la que se basa: se basa en la Lengua de Signos Americana (LSA) adaptada. Se le enseñó mediante entrenamiento por imitación y condicionamiento: se le presentaban los objetos y sus cuidadores moldeaban sus manos hasta conseguir la forma del signo. Para ser recompensada, Washoe debía producir el signo cada vez con mayor exactitud.

Las condiciones en las que se realiza el experimento incluido los medios tecnológicos: no creció en un entorno humano, sino que se desarrolló en un contexto de semilibertad. En su presencia estaba prohibido hablar en inglés para evitar que influyera en la comunicación.

Los resultados: 132 signos en 3 años. Aseguraban que se comunica intencionalmente con signos arbitrarios de manera creativa water bird (lit. pájaro de agua) = cisne.




LANA.




Nombre del chimpancé: Lana.

Cómo se diseña el experimento y la teoría psicológica en la que se basa: a Lana se la entrenó para que se comunicara a través de un ordenador. Los signos que utilizan son los lexigramas: varias combinaciones de 9 figuras geométricas diferentes, ejemplo: círculo grande, círculo pequeño.

Los resultados: consiguió aprender a utilizar el teclado correctamente. Como beneficio obtenía comida y otras necesidades (estímulo respuesta). Si Lana quería cierta comida o recompensa debía pedir al ordenador que se lo diera: Por favor, máquina da manzana.



No hay comentarios:

Publicar un comentario