sábado, 28 de marzo de 2015

Tema 3 - La Fonética. Los sonidos del lenguaje humano.

Actividad 8 - Fonética o los sonidos de la comunicación humana.

RESÚMENES


a) Vocales.






b) Consonantes.

Obstrucción total o parcial de la salida del AFI.

Clasificación de AFI:

1. Según el uso de la corriente de aire producida por los mecanismos subglóticos.
2. Según el estado de la glotis.
3. Según la configuración de la cavidad nasal y oral.
4. Según los órganos articuladores implicados en la producción del sonido.
5. Según el modo en que se produce el sonido.

1.1. Según la corriente de aire empleada:
*Pulmonares: aire pulmonar que va hacia fuera (consonantes y sonantes).
* No pulmonares: aire impulsado desde la cavidad bucal, no desde los pulmones           (chasquidos, inyectivos o eyectivos).

1.2. Según el estado de la glotis:
*Sonoro: las cuerdas vocales se cierran.
*Sordo: las cuerdas vocales están separadas.

1.3. Según la acción del velo del paladar:
* Sonidos nasales: velo del paladar bajo y el aire pasa a través de la cavidad nasal.
*Sonidos orales: velo del paladar subido y el aire pasa por la cavidad oral.

1.4. Según el punto de articulación:
*Bilabial.
*Labiodental.
*Dental.
*Alveolar.
*Palato-alveolar.
*Retroreflejas.
*Palatal.
*Velar.
*Uvular.
*Faríngeno.
*Glotal.

1.5. Según el modo de articulación:
*Oclusivo.
*Fricativo.
*Africado.
*Aproximantes.
*Vibrante simple.
*Vibrante múltiple.
*Lateral-Fricativa.
*Lateral-Aproximante.

Articulaciones secundarias en las consonantes (articulación simultánea):
- Palatización.
- Velarización.
- Labialización.
- Faringalización.

c) Fonética suprasegmental.

DURACIÓN.

- Cantidad absoluta: sonidos con duración inherente. Ejemplo: las vocales más altas son más cortas y las bajas, más largas.

- Cantidad relativa: la longitud está determinada por los sonidos que la rodean. Ejemplos:

Seguida de consonante sonora: vocal + larga. Ejemplo: bodega.
Seguida de consonante sorda: vocal + corta. Ejemplo: petaca.

TONO.

- La mayoría de los sistemas lingüísticos son tonales.
- Lenguas tonales: variaciones de frecuencia (fonológicamente pertinentes).
- Clases de tonos: dirección de movimiento y altura.
- Número de tonos variables.
- Diferencia palabras léxicas.
- Marca gramatical.
- Función pragmática.

ENTONACIÓN.

- Sucesión de tonos de los sonidos. Manifestación fonética: melodía: onda fundamental.
- Representación melodía: curva melódica.
- Entonación: varía dependiendo de la lengua.
- Entonación: función lingüística: gramatical/focalizadora/textual.



PLANTILLAS

a) Vocales.

Este es el sistema vocálico internacional, a continuación debes escoger el tuyo propio.












b) Consonantes.

Estos son los posibles sonidos consonánticos que puedes escoger en tu lengua. A continuación, anota en la tabla los sonidos escogidos por tu grupo.









c) Fonética suprasegmental.

DURACIÓN.

¿Qué es la duración?
Es la duración extra de una vocal dentro de la sílaba. No todos los sonidos del habla tienen la misma duración. Algunos son más largos que otros (vocales altas = más cortas; vocales bajas = más largas).

- Puede estar determinada por los sonidos que la rodean.
- Se diferencian dependiendo de la velocidad del habla.

Comparación de un segmento con el resto para determinar si es corto o largo.
*En algunas lenguas una palabra puede diferenciarse dependiendo de la duración de cada sonido.

Ejemplos: 

LATÍN: [muta] barro, [mu:ta] alguno, otro, [mut:a] pero.
ESTONIO: [tapan] mato, [tapa:n] conozco a.

Si lo quieres incluir en tu lengua, por qué?


TONO. 
El tono depende de la rapidez con que vibran las cuerdas vocales.
Vuestra lengua puede ser tonal, es decir, dependiendo del tono con que se pronuncian los sonidos puede tener éste un valor específico en la lengua.
Por ejemplo, en mandarín, una misma palabra monosilábica puede tener significados o funciones gramaticales diferentes, dependiendo del tono que recibe:




Si quieres que tu lengua tenga tonos, tienes que decidir la duración y la altura de los tonos. Las opciones que tienes son:




Ahora rellena el siguiente cuadro con los tonos de tu lengua (si quieres que tenga tono):





ENTONACIÓN.

- Sucesión de tonos de los distintos sonidos que forman una curva entre dos pausas.
- Representación fonética es la melodía. Melodía se representa mediante la curva melódica.
- ¿Qué funciones puede tener la entonación?





No hay comentarios:

Publicar un comentario